UNA PATERA CON 3O INMIGRANTES CRUZAN EL ESTRECHO
Una patera con treinta inmigrantes de origen subsahariano a bordo fue detectada el viernes en aguas del Estrecho de Gibraltar, al sur de la enseñada de la playa tarifeña de Valdevaqueros por el servicio marítimo de la Guardía Civil. El Servicio Integral de Vigilancia Exterior, que avistó la enbarcación, informó de que habia veinte inmigrantes a la deriba.La Guardía Civil anunció que se trataba de catorce mujeres, once hombres, y cinco niños de edades comprendidas entre uno y cuatro años. Según fuentes de la Subdelegación del gobierno de Cádiz, la patera fue localizada por la mañana. Una vez rescatados por la Guardia Civil, los tripulantes fueron trasladados al puerto de Tarifa, donde fueron atendidos por efectivos de la Cruz Roja. Según los sanitarios, todos se encontraban en buen estado de salud aunque algunos presentaban síntomas de hipotermina.Dentro del dispositivo de salvamento que se organizó para atender a los inmigrantes, el servicio de Emergencias 112 destacó la participación en el rescate de los agentes de la Guardía Civil Salvamento Marítimo y la Cruz Roja.Viaje de ida y vuelta . Despúes de recibir atención sanitaria, los subsaharianos será devueltos a su país de origen por las autoridades. El número de llegadas a las costas españolas va en aumento.
Tarifa 7 de noviembre


Llega al puerto de Algeciras (Cádiz) una patera con 35 inmigrantes que fue localizada hoy al sur de Tarifa
ALGECIRAS (CÁDIZ), 18 Ago. (EUROPA PRESS) -
La Guardia Civil confirmó la llegada al puerto de Algeciras (Cádiz) de la patera localizada a las 10,30 horas de hoy a seis millas al sur de Punta Camarinal, en Tarifa (Cádiz), con 35 inmigrantes a bordo.
Fuentes del Instituto Armado explicaron a Europa Press que todos los inmigrantes son "de origen magrebí, mayores de edad y varones". Una patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil los escoltó hasta el puerto algecireño, donde fueron atendidos por la Cruz Roja.
Según dijo, todos se encuentran en "buen estado de salud", a excepción de dos de los ocupantes, que presentaban "heridas leves". Esta embarcación fue localizada esta mañana por el remolcador de Salvamento Marítimo 'Miguel de Cervantes', que se encontraba participando en un ejercicio en la zona donde fue detectada.
2. Arriba una patera con inmigrantes ilegales a la Playa de Las Redes ...
El resto son varones, mayores de edad y arribaron a la playa en buen estado de salud. Su deportación a Marruecos se tramitará a partir de mañana.
La Policía y la Guardia Civil han detenido a lo largo del día a 26 inmigrantes que cruzaron de manera ilegal la frontera del Estrecho en una patera, con la que llegaron hoy a las playas de El Puerto.
La embarcación de madera y propulsada a motor ha arribado a primeras horas de la mañana a la costa portuense, un punto fuera de lo común en cuanto a llegada de pateras.
La Policía consiguió detener en un primer momento a 21 de los sin papeles, uno de los cuales era una menor. A lo largo de la tarde, fueron siendo descubiertos otros cinco menores que intentaban huir. Uno de ellos fue detenido por la Guardia Civil, ya en el término municipal de Rota.
Los inmigrantes mayores de edad siguen detenidos en las dependencias de la comisaría de El Puerto, a la espera de ser tramitada su deportación a Marruecos a partir de mañana o ya el lunes. Los seis menores, por otro lado, ya han sido trasladados a la comisaría de Algeciras.
INTERCEPTAN TRES PATERAS
EN AGUAS DEL ESTRECHO EN CÁDIZ
CÁDIZ, 1 sep.
El Servicio Marítimo de la Guardia Civil interceptó hoy tres embarcaciones "de juguete" con 16 inmigrantes irregulares en su interior, todos varones y mayores de edad, cuando intentaban alcanzar la costa gaditana.
La Subdelegación del Gobierno de Cádiz explicó a Europa Press que la primera de estas embarcaciones fue detectada por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) a las 6,40 horas a 3,3 millas al suroeste de Tarifa (Cádiz), con cinco personas a bordo.
La segunda embarcación fue detectada a las 6,50 horas a 7,5 millas al suroeste de Tarifa con seis personas en su interior y, posteriormente, a las 7,15 horas, detectaron otra patera a 1,2 millas al sur de la isla de Tarifa con otras cinco personas.
Finalmente, indicó que los 16 inmigrantes interceptados son varones, mayores de edad y de origen marroquí. Todos se encontraban en "buen estado" de salud y fueron conducidos por los agentes del Instituto Armado hasta el puerto de Tarifa.
20 años de muerte en el Estrecho
CÁDIZ
EL próximo 1 de noviembre se cumplirán 20 años del primer naufragio conocido de una patera en el Estrecho. Murieron 18 marroquíes. Desde entonces, las muertes en este paso de Gibraltar, frente a las costas de Granada y en el mar de Alborán se cuentan por centenares, cuando no por miles, ante la certeza de que muchos sucesos de este tipo son engullidos por el mar del mismo modo que sus tristes víctimas. En estos 20 años, el Ministerio del Interior ha instalado en varios puntos de la costa una red de detección de embarcaciones, el Sistema Integral de Vigilancia Exterior, que ha logrado mejorar el control sobre la salida de pateras del norte de Marruecos. Las labores de la Guardia Civil y de los grupos humanitarios también han ayudado a salvar muchas vidas. Sin embargo, el continente africano es como un enorme bidón donde el volumen almacenado supera su capacidad, de modo que una vez sellado el tapón que lo abre o lo cierra, la presión abre fisuras y, luego, grietas en un proceso difícilmente controlable. En efecto, el control del Estrecho produjo un desplazamiento de las rutas hacia las provincias orientales de Andalucía y cuando se cerraron las ciudades de Ceuta y Melilla, surgieron los cayucos de Canarias. Hay que recordar que la mayor parte de la inmigración ilegal que entra en España no lo hace por la costa andaluza, sino por los aeropuertos, en especial el de Barajas. Y esto, unido a las terribles condiciones en las que vemos llegar a magrebíes y subsaharianos a nuestras costas, provoca que el sentimiento del andaluz sobre este fenómeno esté más cercano a la solidaridad que al miedo o al rechazo. Pero aun así, ni las administraciones ni la ciudadanía deben olvidar que, detrás de estas tragedias, se esconden verdaderas mafias de tráfico humano, que un día utilizan las vías para la emigración y otro para el tráfico de droga procedente de Suramérica o el de armas para el terrorismo, tal como Interior tiene comprobado. Por tanto, la respuesta al fenómeno, a la tragedia del Estrecho, debe combinar la atención a estas personas procedentes de los países más pobres de la Tierra con una política de inmigración que contenga los flujos en origen y permita las repatriaciones.
Diario de Cádiz. 27.10.2008.